Uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social… éstas son las principales normas para combatir el contagio del Covid 19 y sin duda otras infecciones menos nombradas en los últimos meses. Sin embargo miembros de equipos de salud que utilizan elementos de protección en protocolos muy estrictos de desinfección se siguen contagiando, algunos enfermando y muy lamentablemente un porcentaje de éstos héroes de primera línea se complican e incluso algunos fallecen.
Por otro lado, la comunidad en general teme ir a chequeos médicos, las personas mayores cada vez se sienten mas agobiadas por lo que implica el encierro y el perder contacto físico con sus seres queridos, hecho que los lleva a tener manifestaciones y síntomas de ansiedad, estrés y depresión, como mareo, vértigo, palpitaciones, llanto frecuente, insomnio e incluso se desencadenan situaciones de pánico asociadas a una pequeña molestia en la garganta o un par de estornudos no deja de ser relevante.
Es acá cuando otra pandemia no menos relevante derivada del miedo alimentado por las nefastas noticias sin límite merece nuestra atención, creo que vale la pena resaltar que debemos asociar a las recomendaciones dirigidas a nuestro cuerpo físico ya bien conocidas (tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social) algunas recomendaciones que se han dejado de mencionar que alimentan nuestra salud mental y espiritual, y como seres holísticos que somos, debemos hacer conciencia de que nuestra salud o riesgo de enfermar no solo depende de cerrarle las puertas “físicas” al malvado Covid 19… también hay que dedicar tiempo / espacio a nuestro bienestar mental, emocional y espiritual, nosotros somos mucho mas que un cuerpo y los cuidados también deben ir destinados al “software”.
Acá unos consejos para lograr ese objetivo:
Como conclusión, no olvidemos que somos seres con varios planos y no podemos pretender reducir nuestros cuidados al plano físico, es por eso que si no cuidamos nuestra salud mental, emocional y espiritual, el tapabocas con la mejor tecnología, el mejor jabón o gel antibacterial y el distanciamiento social serán insuficientes.
Si a pesar de tener presentes las acciones anteriores persiste la ansiedad, el insomnio, la tristeza, la angustia o se presentan síntomas como mareos, palpitaciones, irritabilidad y tiene temor a desplazarse a un centro médico, no dude en solicitar una cita virtual al Whatsapp (57) 300 3558228, con una asesoría médica integral con bases científicas podré recomendarle alimentos, suplementos y medicamentos de origen natural que podrán darle paso a recuperar su bienestar y salud bio pisco social.