Por qué es importante la Vitamina D?

MEDICINA BIOREGULADORA, UNA OPORTUNIDAD PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
9 agosto, 2020
Licopeno, un excelente antioxidante.
24 enero, 2021

Por qué es importante la Vitamina D?

Las vitaminas son sustancias imprescindibles para la vida que se requieren para diferentes funciones de nuestras células y sistemas.

Particularmente la Vitamina D está relacionada con la salud osteomuscular y permite la absorción del calcio en los huesos, por lo que previene enfermedades como la osteoporosis y la osteomalasia; sin embargo investigaciones de la comunidad científica asocian la deficiencia de ésta vitamina en desenlaces desfavorables de enfermedades cardiovasculares, autoinmunes, infecciosas y el cáncer ( sobretodo de seno, colon y próstata), e incluso su deficiencia se ha asociado a riesgo de caídas en adultos mayores, por lo que lograr niveles óptimos de ésta vitamina se convierte en un objetivo tanto en prevención como en el tratamiento de diferentes patologías.

En el contexto de la pandemia Covid 19, varios estudios han evidenciado que las personas con deficiencia de vitamina D suelen requerir con mas frecuencia hospitalizaciones y requerimiento de UCI, por lo que llevar a metas éstos valores es imprescindible en términos de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

La Vitamina D se obtiene de 3 fuentes principales:

– Los alimentos que contienen Vitamina D son el hígado de bacalao, pescados azules como el salmón, el atún, o las sardinas, así como el hígado vacuno, la yema de huevo o algunos hongos como los champiñones la contienen en pocas cantidades.
Por otra parte muchos alimentos vienen fortificados con Vitamina D, pero las cantidades adicionadas de vitamina D no suplen los requerimientos diarios.

– Exposición a la luz solar: Exponerse al sol antes de las 10 am por 10- 15 minutos sin bloqueador solar y sin ropa que nos cubra un gran porcentaje de nuestro cuerpo podría suministrarnos los requerimientos de vitamina D, sin embargo las personas que viven en tierra caliente suelen huirle al sol y las que viven en zonas frías suelen estar predominantemente en interiores o salen muy abrigados, lo que implica que sea muy frecuente la deficiencia de ésta vitamina.
Para las zonas con estaciones, en invierno es necesario que las personas tengan suplementación de ésta vitamina.

– Suplementos nutricionales: Los hay en diferentes presentaciones (gotas, ampollas bebibles, cápsulas) y en distintas concentraciones para ajustar las dosis correspondiente según la edad, factores de riesgo y mediciones previas en sangre en algunos casos. Resalto que los multivitamínicos suelen tener bajas cantidades de vitamina D y no llegan a suplir ni un 30 % de los requerimientos diarios.

Quiénes deben tomar suplementos de Vitamina D?

Todas las personas que no tomen el sol bajo los lineamientos descritos, especialmente las mujeres menopáusicas y los adultos mayores, en quienes la deficiencia de Vitamina D tiene consecuencias relevantes como la osteoporosis y las fracturas patológicas entre otros, al igual que personas con enfermedades crónicas autoinmunes o tumores como el cáncer. Sin duda en estos grupos de riesgo vale la pena tomar niveles de 25 Hidroxi Vitamina D3 en una muestra de sangre para definir la dosis y forma farmacéutica mas adecuada.

Considerando lo anterior, los invito a tomar un poco de sol, a consumir alimentos que contengan vitamina D y sin duda a que grupos de riesgo se asesoren de su médico para medir y suplementar la vitamina D según los requerimientos y factores de riesgo que cada uno tenga.

Comments are closed.