La Homotoxicología es una disciplina médica creada por el Dr. Hans Reckeweg (1905-1985) , que utiliza bioreguladores homeopáticos combinados que estimulan y promueven la resolución fisiológica de la enfermedad restituyendo el equilibrio para recuperar la salud.
Para tal fin los medicamentos antihomotoxicos estimulan la eliminación de toxinas, además de regular el sistema inmunológico y los procesos inflamatorios, por lo que se optimiza el funcionamiento celular.
Teniendo en cuenta que todas las enfermedades tienen un componente inflamatorio en el que participa el sistema inmunológico, la medicina bioreguladora siempre puede ser una herramienta para prevenir o resolver enfermedades agudas y crónicas, tanto de manera única como complementaria a otras terapéuticas, constituyendo la medicina integrativa, siempre sustentada por hábitos de vida saludable.
Contrario a lo que muchos suponen, la medicina bioreguladora tiene gran cantidad de estudios científicos que evidencian los beneficios de ésta terapéutica tanto in vitro como in vivo, incluso en veterinaria donde el efecto placebo no es una posibilidad.
Para efectos de lo que supone la medicina preventiva o curativa en procesos virales, destaco estudios que evidencian que los Linfocitos T (células de la defensa) producen una cantidad superior – estadísticamente significativa de interferón gamma que activa la destrucción de los virus cuando se suministra una combinación de diluciones de Sulfur y Vincetoxinum (Inmunological Investigations 2006; 35:19-27), así mismo se ha evidenciado en la clínica la eficacia de ésta combinación en el tratamiento de infecciones respiratorias altas con una excelente tolerabilidad y sin riesgo de interacciones medicamentosas.
Teniendo en cuenta estudios como los mencionados sumados a mi experiencia en la práctica clínica, sin duda la medicina biorreguladora puede aportar herramientas a nuestro sistema inmunológico para defendernos de virus y optimizar nuestra salud en otros escenarios, ojalá siempre con el acompañamiento de un médico experto en medicina integrativa, que pueda guiar los procesos, alcances y limitaciones de ésta propuesta terapéutica que sin causar daño optimiza la salud de una manera fisiológica interviniendo con diluciones de sustancias de origen natural.